• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Arquitectura y diseño | Grupo Riofrío

Estudio de arquitectos en Madrid

  • Quiénes somos
  • Construcción industrializada
  • Blog
  • Contacto

Diseño de Bares y Restaurantes

12 noviembre, 2019 by Grupo Riofrio

diseño de bares

Un buen diseño de bares y restaurantes es tan importante como lo que sirven para el éxito comercial del local.

En Grupo RIOFRÍO tenemos una relación especial con la hostelería, ya que nuestros inicios estuvieron muy relacionados con este sector. En concreto con Cafetería RIOFRÍO un emblema de la hostelería en Madrid, situada en la plaza de Colon.

Y como no, Grupo RIOFRÍO arquitectos cuenta con amplia experiencia en el diseño de bares y restaurantes. Por eso nuestro equipo de arquitectos en Madrid nos proponen ideas para el diseño de bares y restaurantes

Ideas para el diseño de bares y restaurantes

El diseño de nuestro local va a ser nuestra carta de presentación ante los clientes que acuden por primera vez. Los clientes buscan locales atractivos donde disfrutar de una experiencia más allá que una simple acción de comer. Los clientes actuales valoran mucho el diseño de bares y restaurantes a los que acuden. A la hora de realizar el proyecto de un restaurante o cafetería, la imaginación no tiene límites, hay miles de estilos donde elegir. 

– Creatividad

Aunque parezca un tópico es fundamental, un diseño interior creativo puede atraer a la clientela. Existen locales con diseños interiores muy originales que se han hecho más famosos por ello que por sus productos. Asimismo, podemos considerar que un interior diseñado con creatividad y bien cuidado es una de las claves del éxito de un restaurante o de un bar.

– Iluminación


La iluminación lo cambia todo, es muy importante en el diseño de un bar o restaurante. Con respecto a la decoración interior de bares y restaurantes, las lampara son un elemento importante que da personalidad. Si buscamos un diseño más trasgresor podemos utilizar lámparas geométricas o de materiales metálicos para darle un aspecto moderno. Si deseamos un espacio más intimo podemos apostar por lámparas de colores claros y materiales como el mimbre.

– Colores


La importancia del color en el diseño de bares y restaurantes juega un papel importante. El color transmite sensaciones, debemos saber elegir los colores apropiados con los que nuestros clientes se sientan bien. Los colores de las paredes y mobiliario forman parte de nuestra comunicación.

– Geometría y composición

En el diseño de bares y restaurantes existe una relación entre diseño y proporción. La geometría es fundamental para la decoración y por tanto para un buen diseño, utilizarla favorece cualquier espacio.

Tendencias el diseño de bares y restaurantes

La tendencia en el diseño de bares y restaurantes está en constante evolución, todo cambia y evoluciona. Y por supuesto la decoración debe ir en consonancia con los servicios que ofrecemos en el negocio. Estas son algunas de las que podemos ofreceros en un nuestro estudio de arquitectura en Madrid.

Diseño de bares o restaurantes industriales
El diseño industrial se utiliza habitualmente en espacios grandes y abiertos. No requiere de grandes inversiones y utilizamos el mobiliario para separar diferentes ambientes.
Podemos dejar a la vista paredes o suelos de hormigón y utilizar tuberías como parte del decorado. Mobiliario y complementos de metal dan un estilo diferente al local.

Diseño de restaurantes y bares ecológicos
Si hemos apostado por un negocio de alimentación sana, podemos apostar por elementos naturales en la decoración del local. Utilizando materiales como piedra natural, madera o materiales reciclados. En este caso buscaremos que el diseño del negocio refleje naturaleza y salud.

Diseño de estilo nórdico
Es una buena opción para locales pequeños, ya que el estilo nórdico mantiene un equilibrio entre la funcionalidad y comodidad. Su luminosidad lo hace único e identificable.
En lo que respecta al mobiliario debemos darle especial importancia a las mesas y sillas.

Arquitectos especialistas en diseños de restaurantes.

Si necesitas arquitectos para diseño de bares y restaurantes en Madrid, ¡nosotros te ayudamos! Te ofrecemos compromiso, calidad, y un amplio conocimiento del sector hostelero.

Nuestro estudio de arquitectura cuenta con amplia experiencia en diseño de restaurantes en Madrid y otros puntos de España. Además, dentro del grupo podemos ofrecerte también asesoramiento de hostelería para un servicio integral.

Nuestro objetivo principal es conseguir la mejora de todos los espacios que integran un local o negocio. Consúltanos sin compromiso.

Filed Under: Arquitectura comercial, Diseño de interiores

Reformar un local comercial

28 mayo, 2019 by Grupo Riofrio

Reformar un local comercial para un negocio concreto es más complicado de lo esperado, pero es fundamental para tener éxito. Por ello es muy importante contar con profesionales especializados en este tipo de proyectos. Nuestro estudio de arquitectos en Madrid cuenta con amplia experiencia en el diseño y reforma de locales comerciales.

Antes de reformar un local comercial debemos analizar el tipo de negocio que queremos, a quien lo dirigimos, etc… Pero también debemos analizar aspectos más técnicos como tamaño de fachada, o si vamos a necesitar mucha luz natural. Para estas cuestiones será muy importante contar con un estudio de arquitectura involucrado y con conocimientos. Estos factores ayudan a realizar la correcta reforma de un local comercial para un nuevo negocio o renovar uno existente.

En este post vamos a intentar daros unas pautas a tener en cuenta a la hora de reformar un local comercial.

Tipo de negocio

Como es lógico el tipo de negocio que vayamos abrir marcará todo lo relativo a la reforma del mismo. No es lo mismo una reforma de un restaurante, que reformar un local de comida preparada, que reformar un despacho profesional.

También es importante saber si disponemos de libertad total en la reforma. O si por el contrario debemos adaptarnos a unos conceptos determinados, como ocurre en las reformas de locales para franquicias.

Normativa legal

La normativa municipal es lo primero que debemos conocer. Debemos informarnos de los requisitos que nos van a exigir para poder abrir el negocio. Incluso si se trata de una reforma de un negocio ya existente, debemos actualizar el mismo a la normativa actual.

Si nuestro local está en un edificio de viviendas, no solo debemos conocer las normas municipales, también los estatutos de la Comunidad de vecinos.

La accesibilidad del mismo es un punto importante, y en casos de hostelería también los diferentes servicios que debemos ofrecer.

Distribución del local

Una buena distribución de los espacios, acorde a la funcionalidad de cada uno de ellos, contribuye al éxito del negocio. Además, facilita el correcto funcionamiento del mismo, siendo acogedor para sus clientes y cómodo para los empleados.

Visibilidad del negocio

Es un factor muy importante, especialmente para los negocios destinados al público general. No es lo mismo una reforma de un restaurante o cafetería en la que debes tener mucha fachada, que un despacho profesional donde debe primar la privacidad del cliente.

 Lógicamente cuanta más fachada, más visibilidad, pero como hemos comentado antes, no siempre es necesario.

Luz natural en el interior

Dependiendo del tipo de negocio o productos que expongas será más importante o menos. Una floristería por ejemplo debe contar con mucha luz natural, pero no así una tienda de informática. No obstante, existen muchos factores en la reforma de un local para atraer la visibilidad hacia un local.

Superficie y forma del local

Debemos tenerla siempre en cuenta ya que en ocasiones puede ser una ventaja y otras un impedimento. Aquí es muy importante el trabajo del estudio de arquitectura para saber aprovechar las ventajas que nos ofrece el local.

Diseño de interiores

La decoración del local lógicamente variará en función del negocio, no es igual una farmacia que una tienda de moda. Los locales no son un simple punto de venta, deben ser espacios personalizados con identidad propia. Nuestro equipo de diseñadores hace un estudio exhaustivo del local para crear espacios únicos. Una buena decoración puede resolver inconvenientes del local que no haya sido posible solventar en la reforma.

Arquitectos para reformas de locales

En Grupo RIOFRÍO arquitectos contamos con amplia experiencia en la reforma de locales comerciales. Ofrecemos un servicio integral. Tanto de locales para hostelería o comercio, como en proyectos de locales para franquicias.

Si necesitas asesoramiento para tu proyecto, consúltanos sin compromiso. Trabajamos adaptándonos siempre a tus necesidades y ajustándonos al presupuesto.

Grupo RIOFRÍO arquitectos es garantía de calidad y satisfacción de sus clientes en todo el proceso.

5 / 5 ( 1 voto )

Filed Under: Arquitectura comercial, Diseño de interiores

Consejos para reformar un local en vivienda

19 febrero, 2019 by Grupo Riofrio

Hace unas semanas os dejamos un post en el que os explicábamos los pasos para convertir un local en vivienda. Esta semana os queremos dar unos consejos para reformar un local en vivienda por si habéis decidido dar el paso.

Nuestros arquitectos de Madrid han hecho una recopilación de sugerencias para ayudarte en este proceso. Pero siempre es recomendable contar con la ayuda de un estudio de arquitectura que te asesore y te guíe.

reformar local en viviendaIdeas para reformar un local en vivienda

1.- Mejora la eficiencia energética

Este es el punto principal para lograr la mayor comodidad en tu vivienda según nuestros arquitectos. La mayoría de locales no han cuidado la eficiencia energética para su actividad.

De esta manera conseguirás convertir lo que era un espacio comercial poco acondicionado en una vivienda totalmente confortable. Y de paso ahorrarás cada mes en tus facturas.

No escatimes el presupuesto en aislar térmica y acústicamente tu vivienda, ni en la impermeabilización si cuenta con cubierta propia. Si tienes un presupuesto ajustado recorta en otros apartados.

Actualiza las instalaciones tanto de climatización, como de fontanería y luz. Si lo tienes que hacer a posteriori será mucho peor.

Sustituye las ventanas por unas de aluminio con rotura de puente térmico o de PVC, con vidrios dobles tipo climalit. Algunas Comunidades Autónomas como la de Madrid ofrecen ayudas para este tipo de cambios.

Sanea la solera para evitar humedades, recuerda que estás en una planta baja y en ocasiones directamente sobre el terreno. Puedes utilizar una solera de hormigón para solucionarlo o colocar un nuevo pavimento sobre el actual.

2.- Distribución adaptada al tipo de vivienda

Lógicamente el local no estaba pensado para ser una vivienda, por lo que deberás adaptar la distribución a sus características. Dependerá mucho si el local es alargado o cuadrado, hace esquina o está entre medianeras.

No suelen ser espacios con mucha luz, así que dedica los espacios más luminosos a las zonas de día. Estancias como el baño o dormitorios requieren menos luz y más privacidad, así que encajan bien al fondo del local. Y puedes aprovechar si tienen patio trasero.

Convierte las zonas más oscuras del local en armarios o trasteros, siempre viene bien tener zonas de almacenaje.

Otro punto importante es elegir bien la ubicación de la cocina, ya que la mayoría de estos locales no tienen. Busca la situación de la salida de humos y comienza planteando en esa zona la cocina, simplificará la obra. Y por lo tanto ahorrarás costes.

Para situar los cuartos de baño, debes localizar las bajantes existentes y conectarte a ellas.

3.- Aprovecha la luz natural

Esta debe ser siempre una de tus prioridades. Si es posible amplía los huecos de las ventanas para permitir una mayor entrada de luz a la vivienda. Cuantos menos tabiques tenga el interior de la casa más lejos llegara la luz del día. También puedes ayudar a que la luz llegue a más estancias utilizando tabiques translúcidos para el baño o cocina.

Si el local cuenta con patio trasero aprovéchalo como otra fuente de luz.

Si no dispones de muchas ventanas, utiliza colores claros para las paredes y utiliza espejos. Esto te ayudará a conseguir un efecto luminosidad y amplitud.

Si por el contrario el local cuenta con grandes ventanales, utiliza cristales opacos que permitan la entrada de luz, pero te den privacidad.

4.- Dale personalidad a tu casa

A la hora de decorar recuerda el pasado de tu casa. Puedes elegir entre olvidar totalmente ese pasado o aprovecharlo para darle un toque industrial.

Si hay algún elemento constructivo peculiar, mantenlo y utilízalo para la decoración. En algunos locales encontraras vigas metálicas o muros que puedes dejar vistos dándole un carácter retro a la estancia.

Mantener la estética de local es una buena idea si tienes un presupuesto ajustado. Puedes dejar las paredes de yeso o revestirlas de algún azulejo de color.

También podrás dejar instalaciones a la vista y así tendrás menos coste de obra y más altura de techos.

La última recomendación para mantener el aspecto “comercial” es utilizar el negro para las perfilerías de puertas y ventanas.

Arquitectos para reformas integrales en Madrid

Esperemos que estos consejos te ayuden. En Grupo RIOFRÍO arquitectos tenemos amplia experiencia en reformas integrales en Madrid y otros puntos de España. Ponemos nuestro estudio de arquitectura en Madrid a tu disposición para reformar un local en vivienda.

Si quieres que te demos un presupuesto sin compromiso, contacta con nosotros.

5 / 5 ( 2 votos )

Filed Under: Arquitectura comercial, Diseño de interiores

Fases de un proyecto arquitectónico

5 febrero, 2019 by Grupo Riofrio

En este post os explicaremos las fases de un proyecto arquitectónico. Como continuación de post anteriores donde hablábamos de la importancia del proyecto arquitectónico.

Un proyecto arquitectónico es necesario para desarrollar, qué obra queremos hacer, cómo la vamos a realizar, costes y plazos.

Se debe presentar obligatoriamente en el ayuntamiento para obtener la licencia de obras.

Ya sea para un proyecto de obra nueva o un proyecto de reforma integral, es necesario contar con un arquitecto o estudio de arquitectura. Ellos se encargarán de la elaboración y firma del proyecto. La figura del arquitecto es imprescindible, detrás de cada arquitecto hay años de aprendizaje y experiencia. El arquitecto va a ser quien de forma a tus ideas diciéndote lo que es posible y lo que no. Su experiencia será fundamental para que el resultado final del proyecto arquitectónico.

¿Qué fases componen un proyecto de arquitectura?

  1. Trabajos previos. Evaluación de necesidades del cliente y viabilidad del mismo.
  2. Anteproyecto
  3. Proyecto básico
  4. Proyecto de Ejecución

Los arquitectos utilizan sus conocimientos y experiencia para ofrecer ideas y soluciones más efectivas a las necesidades de sus clientes.fases de un proyecto arquitectonico

Fases del proyecto arquitectónico

  1. Trabajos previos

Antes empezar debemos conocer las necesidades y deseos del cliente. También conocer un presupuesto preliminar, o una orientación, para valorar el alcance y la calidad del proyecto.

En esta fase el estudio de arquitectura estudia la normativa urbanística que afectará al proyecto. Conociendo así si existe alguna limitación, restricción o por el contrario alguna obligación constructiva.

También se analizaran elementos preexistentes realizándose un levantamiento de ellos para conocer el estado actual de la edificación o el solar.

En la fase previa es importante la colaboración del cliente para facilitar una lista de necesidades y deseos. Y por supuesto que determine el presupuesto disponible.

  1. Anteproyecto

De todas las Fases de un Proyecto arquitectónico, aquí es donde nace el proyecto. Se trata de dibujos sin mucho detalle, pero sí precisos, que determinarán la idea a desarrollar.

Se suelen ofrecer un par de líneas de trabajo a seguir, valorando las ventajas e inconvenientes de cada uno. Y la opción elegida empezará a desarrollarse en la siguiente fase.

Este documento generalmente incluye planos de planta, secciones y alzado.

  1. Proyecto básico

En esta fase se detallan las ideas plasmadas en el anteproyecto. Se hará una preselección de los materiales a utilizar y se determinarán tamaños y superficies. Los planos presentados empezaran a tener más detalle.

En ocasiones el proyecto básico nos sirve para ir solicitando la Licencia de obras en el ayuntamiento.

Es importante reunirse varias veces con el cliente en esta fase para ir presentándole los avances y que él los apruebe.

  1. Proyecto de Ejecución

Aquí se añaden detalles técnicos, estructura, instalaciones, estudio de eficiencia energética, etc.. para que al futuro constructor le sirva de guía para ejecutar la obra.

Aunque no lo hemos incluido como una de las fases de un proyecto de arquitectura, existe una quinta fase.

  1. Dirección de obra

Durante la ejecución de la obra, el arquitecto supervisara la misma. En obras de mayor envergadura como obra nueva o reformas integrales, también será necesaria la figura del aparejador.

A través de visitas periódicas corroborarán que todo se está ejecutando tal y como estaba indicado en el proyecto. Evitando así sorpresas durante la construcción.

Estudio de arquitectura para proyectos arquitectónicos

En Grupo RIOFRÍO arquitectos tenemos amplia experiencia en la realización de todas las fases de un proyecto arquitectónico.

Nuestro equipo de arquitectos en Madrid realiza todo tipo de proyectos en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional.

Resumiendo, realizamos proyectos de obra nueva, promociones residenciales, reformas integrales, etc… y siempre consiguiendo la mayor satisfacción de nuestros clientes.

Si desea solicitar un presupuesto o recibir más información contacte con nuestro estudio de arquitectura.

5 / 5 ( 2 votos )

Filed Under: Arquitectura comercial, Arquitectura y construcción

Proyectos de Arquitectura

22 enero, 2019 by Grupo Riofrio

Los proyectos de Arquitectura son un conjunto de informaciones que permiten detallar cómo será la obra que vamos a realizar. Es necesario a la hora de construir una vivienda unifamiliar, una promoción de viviendas o realizar reformas integrales de viviendas o locales.

Más ampliamente un proyecto arquitectónico comprende el desarrollo del diseño de una edificación o reforma, la distribución de espacios, los materiales y tecnologías a utilizar, la eficiencia energética y la elaboración del conjunto de planos.

Muchos clientes llegan a nuestro estudio de Arquitectura de Madrid, preguntando si necesitan o no un proyecto para su obra. La mayoría ni siquiera saben en qué consiste un proyecto de Arquitectura y para qué es necesario. En este post nuestro de equipo de arquitectos en Madrid quiere solventar estas dudas generales sobre un proyecto arquitectónico.

¿Para qué se necesita un proyecto de arquitectura?

Un proyecto de arquitectura se necesita para explicar qué queremos hacer, como lo vamos a hacer, con qué materiales, qué coste va a tener y en qué plazos de ejecución.

Además, es un documento que debemos presentar obligatoriamente en el ayuntamiento para obtener la licencia de obras antes de empezar.

¿Es necesario contar con un arquitecto o estudio de arquitectura?

Lógicamente sí, y no solo por sus conocimientos y experiencia. La LOE especifica las responsabilidades de cada uno de los intervinientes en una edificación.

La figura del arquitecto es necesaria para la elaboración y firma del proyecto. Ya sea un proyecto de obra nueva o un proyecto de reforma integral.

Además del arquitecto, en la fase de obra es necesaria la firma de un arquitecto técnico que asume la responsabilidad de la ejecución.

¿Cuál es el precio de un proyecto de arquitectura?

Los precios son libres y encontraremos un amplio abanico de precios. Normalmente suele ser un porcentaje que depende del tipo de obra y de su envergadura.

El arquitecto va a ser quien de forma a tus ideas diciéndote lo que es posible y lo que no. Su experiencia será fundamental para que el resultado final sea el mejor posible. Detrás de cada arquitecto hay años de aprendizaje y experiencia, así que no es recomendable prescindir de él.

¿Qué fases componen un proyecto de arquitectura?

Este es un tema que nos llevaría más tiempo explicar detalladamente y que desarrollaremos en otro post. Pero resumiendo un proyecto de arquitectura consta de las siguientes fases.

  1. Evaluación de necesidades del cliente y viabilidad del mismo.
  2. Anteproyecto.
  3. Proyecto básico
  4. Proyecto de Ejecución

Los arquitectos utilizan sus conocimientos y experiencia para ofrecer las soluciones más efectivas y aportar ideas para satisfacer las necesidades del cliente.

Además, la labor del arquitecto no termina con el diseño del proyecto y la obtención de los permisos.

Una vez obtenida la licencia de obras se puede comenzar la construcción o la reforma integral. En el caso de obra mayor se necesita una Dirección Facultativa, formada por un arquitecto y un arquitecto técnico.

Estudio de arquitectura para proyectos arquitectónicos

En Grupo RIOFRÍO arquitectos tenemos una filosofía de trabajo. Cuando un posible cliente acude a nuestro estudio, el arquitecto que va a desarrollar el proyecto comienza estudiando la viabilidad de su idea. Despues estudia cómo la obra podría satisfacer las necesidades planteadas por el cliente.

Nuestro equipo de arquitectos comenzará el desarrollo del proyecto arquitectónico en función del espacio disponible, presupuesto, plazos y necesidades. El arquitecto especificará cuáles son los espacios que planea construir y convertirá en planos esa distribución.

Una vez aceptados por el cliente, los planos se convertirán en maquetas informáticas, para que el cliente pueda ver cómo será el resultado final del proyecto.

Por último el arquitecto realizará los planos constructivos, con diversos informes, orientados a solicitar las licencias y explicar a los constructores como materializar la obra.

Si deseas recibir más información sobre proyectos de arquitectura o un presupuesto, contacta con Grupo RIOFRÍO arquitectos.

5 / 5 ( 1 voto )

Filed Under: Arquitectura comercial, Arquitectura y construcción

Convertir un local en vivienda

15 enero, 2019 by Grupo Riofrio

Convertir un local en vivienda en Madrid se está convirtiendo en una opción cada vez más interesante para mucha gente. El precio de la vivienda no deja de subir, y esta opción es más económica. Incluso convertir el local en vivienda para alquilarlo posteriormente.

Si estás barajando esta opción, nuestro equipo de arquitectos en Madrid te cuenta cuáles son los requisitos y trámites para convertir un local en vivienda.

No se puede transformar en vivienda todos los locales. Depende de la accesibilidad que tengan, iluminación y ventilación natural, etc.. Es fundamental contar con un arquitecto o estudio de arquitectura para que realice el proyecto y estudio de viabilidad.

Requisitos para transformar un local en vivienda

No todos los locales se pueden convertir en vivienda, deben cumplir unos requisitos mínimos para garantizar su habitabilidad. Estos requisitos están establecidos por la Normativa Urbanística del Ayuntamiento donde esté ubicado el local.

-Superficie útil mínima de 38 m² (En caso de estudios puede ser 25m²)

-Debe contar con al menos 1 dormitorio, cocina, baño y salón.

Como hemos comentado los requisitos dependen de cada ayuntamiento, en Madrid, las principales son:

– Ninguna zona habitable podrá estar por debajo del suelo de la acera. Si se tratase de una calle en pendiente se tomará de referencia el punto de la acera más elevado.

– La altura libre de techos será de 2,50m. pudiendo reducirse a 2,20m en menos del 25€ de la vivienda

– La fachada del local debe tener una longitud superior a 3 m.

– Superficies mínimas de las estancias. El salón tendrá una superficie mínima de 10 m² y la cocina 5m² entre otras.

– La cocina debe contar con salida de humos directa a cubierta, no a fachada.

– La puerta de acceso será de al menos 203X82,5 cm., pudiendo reducirse las puertas interiores de las estancias a 72,5cm de ancho y a 62,5cm el baño.

– Al menos el 12% de la superficie útil deben ser huecos en fachada para iluminación natural.

Además, por supuesto deben cumplir las condiciones de accesibilidad y seguridad en materia de prevención de incendios.

Trámites para convertir en vivienda un local

El primer paso es comprobar la viabilidad del proyecto. Ya que como hemos explicado antes pueden existir condicionantes tanto urbanísticos como técnicos, que impidan el cambio de uso.

El principal trámite para convertir legalmente un local en vivienda es la licencia de cambio de uso. Si no realizas este trámite no podrás pedir la Licencia de Primera Ocupación ni empadronarte en ella, ni contratar suministros.

Al finalizar las obras deberás solicitar al ayuntamiento la Licencia de Primera Ocupación.

Para estos trámites vas a necesitar contar con un arquitecto o estudio de arquitectura que realice el proyecto. Convertir un local en vivienda es como si se tratase de una obra de vivienda nueva. Además, se asegurará que el cambio no afecta a ningún elemento común del edificio ni a la estructura del mismo.

El cambio debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación y la normativa urbanística del ayuntamiento donde se encuentre. Algo que debe ser cuidadosamente estudiado pues puede condicionar la viabilidad de la vivienda.

Una vez realizados estos trámites hay que registrar la escritura de cambio de uso en el registro de la propiedad. Ahora sí, nuestra vivienda es legal y podremos empadronarnos.

Arquitectos para reformar locales en vivienda.

Si quieres convertir en vivienda un local comercial contacta con nosotros. En Grupo RIOFRÍO arquitectos contamos con amplia experiencia en proyectos para convertir un local en vivienda.

Ofrecemos compromiso y calidad. Contamos con amplia experiencia en conversiones de locales a vivienda en Madrid y otros puntos de España. Y lo mejor, siempre con la satisfacción de nuestros clientes.

 

 

 

5 / 5 ( 2 votos )

Filed Under: Arquitectura comercial, Arquitectura y construcción

Proyectos para reforma de locales comerciales

8 enero, 2019 by Grupo Riofrio

Si quieres reformar un local comercial, en Grupo RIOFRÍO arquitectos somos especialistas en proyectos para reforma de locales comerciales. Nuestro estudio de arquitectos en Madrid realiza proyectos para locales en Madrid o cualquier punto de España.

Los proyectos para reforma de locales comerciales comprenden más trabajo del que podemos imaginar en principio. Por eso es recomendable contar con la ayuda de arquitectos especialistas en reformas de locales comerciales.

Lo primero que debemos conocer son los tramites necesarios para realizar la reforma de un local comercial y en que parte va a ser necesaria la presentación del proyecto. y para la realización del mismo , es fundamental conocer la normativa

Tramites para solicitar la licencia y realizar la reforma de un local comercial

Antes de comenzar la reforma:

Ficha Urbanística o Certificado de Compatibilidad Urbanística: Garantiza que la actividad que pretendes realizar está permitida en el local que hayas escogido. Debe solicitarse en el ayuntamiento.

Proyecto de Actividad o Declaración responsable: Garantiza que el establecimiento, las instalaciones y el desarrollo de la actividad se ajustan a la normativa correspondiente. Se solicita en el Ayuntamiento. Según la obra a realizar y el ayuntamiento se requiere la presentación de un proyecto de reforma para local comercial.

Licencia de obras: En ocasiones va incluida en el Proyecto de Actividad y en otras se tramita de manera independiente.

 

Una vez realizada la reforma:

Certificados técnicos: Se deberán legalizar las distintas instalaciones (electricidad, climatización, etc…) para poder obtener la licencia de apertura final. Se presentan los certificados técnicos en la delegación de Industria.

Concesión de la Licencia de Actividad o Licencia de Apertura: Para obtenerla debes entregar en el ayuntamiento el Certificado Final de Obra y los Certificados de Industria. Una vez obtenida puedes abrir tu local al público. Ten en cuenta que algunas actividades comerciales necesitan licencias adicionales a la licencia de actividad. Tendrás que obtener permisos para instalar terrazas, publicidad exterior, etc…

comparativa de reforma de locales comercialesProyectos para reforma de locales

El proyecto de reforma para un local comercial debe estar firmado por un arquitecto colegiado y consta de:

Proyecto básico de edificación para reforma de locales

-Memoria descriptiva: aquí figuran los datos identificativos del promotor, el proyectista, , constructor, director de obra y coordinador de seguridad y salud de obra.

-Memoria constructiva: Se indican los trabajos a realizar.

-Anexos que justifiquen el cumplimiento de las normas municipales y sectoriales. Y támbien de la normativa establecida en el Código Técnico de Edificación.

-Planos del local y documentación gráfica.

-Presupuesto estimado.

Proyecto de ejecución para reforma de locales

El proyecto de ejecución desarrolla lo descrito en el proyecto básico y debe adecuarse a sus directrices porque las licencias municipales se conceden en función del informe técnico presentado en el proyecto básico. Desarrolla en detalle que el proyecto básico, y se adjuntan pliegos de condiciones que reflejan cómo se va a ejecutar la obra y definiciones concretas de cada trabajo a realizar.

Dirección de obra para la reforma de locales comerciales

La dirección de obra la realiza el arquitecto colegiado que supervisa la obra y resuelve las dudas que surgen al aplicar el proyecto de ejecución. A finalizar la obra deberá presentar la documentación del seguimiento de la obra en el colegio profesional para obtener el visado. El visado del colegio profesional es necesario para obtener el certificado de fin de obra que concede el ayuntamiento correspondiente.

 

Por lo tanto, es fundamental contar con un estudio de arquitectura que nos ayude durante todo el proceso. Además conocen perfectamente la normativa a cumplir, porque es su día a día.

Normativa en la reforma de locales comerciales

Es importante conocer la legislación sobre reforma de locales y como puede afectar a tu local. Estas son algunas de las más importantes.

1º Normas subsidiarias o Plan General de Ordenación Urbana.

Nos indica que uso se puede o no se puede hacer en un local determinado. Este plan variará en función de cada municipio.

2º Normativa de protección contra incendios.

Se debe cumplir lo prescrito en el Código Técnico de la Edificación así como en la normativa sectorial de incendio de tu Comunidad Autónoma.

3º Leyes de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

Varía dependiendo de la comunidad autónoma y/o municipio.

Arquitectos para reformas de locales en Madrid

En Grupo Riofrío arquitectos, nuestros proyectos de reforma de locales tienen un valor añadido. Nuestro estudio de arquitectura en Madrid, asesora sobre la adecuada distribución de espacios, selección de materiales, decoración e iluminación con conocimientos del sector hostelero desde dentro.

Sabemos que la estética de un local es fundamental para causar una gran impresión a los clientes que lo visitan. Podemos ofrecer un servicio integral incluyendo todo lo necesario: creación o adaptación de la identidad corporativa y de marca, diseño de interiores, obras de reforma (dirección de obra), etc. Llámanos y compruébalo. Nuestro

5 / 5 ( 1 voto )

Filed Under: Arquitectura comercial, Diseño de interiores

Asesoramiento en restauración

25 septiembre, 2018 by Grupo Riofrio

Cuando se decide montar un negocio de hostelería hay que estudiar diversos aspectos para asegurar la rentabilidad del mismo. Lo primero es decidir el tipo de negocio que vamos a montar, un restaurante, un bar temático, etc… Recurrir a expertos de asesoramiento en restauración en esta parte inicial minimiza los riesgos de la inversión y simplifica mucho el trabajo.

El servicio de asesoramiento en restauración del Grupo RIOFRÍO está dirigido a inversores o personas con iniciativa que comienzan su andadura en hostelería. Y por supuesto a profesionales del sector que quieren reflotar o renovar su negocio actual.

En Grupo RIOFRÍO somos expertos del asesoramiento en restauración, ya sea para restaurantes, cafeterías o bares temáticos. Más de 50 años de experiencia en el sector de la hostelería nos permiten ofrecer el mejor asesoramiento para el diseño y gestión de locales de hostelería. El restaurante Riofrío ha sido santo y seña de la hostelería en la capital, siendo pioneros en muchas cosas, como crear hasta 6 ambientes distintos dentro de las mismas instalaciones.

Servicio de asesoramiento en restauración. Puntos clave

Si estás pensando en hacer una inversión que cambie tu vida, necesitarás tener claras todas las claves para desarrollar tu negocio. Podemos ayudarte en los siguientes puntos, entre otros, para conseguir los objetivos.

1.- Definir negocio y público objetivo

Si vamos a montar un restaurante, tendríamos que tener muy claro qué tipo de restaurante va a ser, qué cocina vamos a trabajar y quién va a ser nuestro público.

2.- Ubicación de local

Te ayudamos a elegir entre diferentes locales seleccionados o partimos la búsqueda desde cero.

3.- Propuesta de valor

En toda estrategia ganadora debe existir una propuesta de valor que nos haga diferentes respecto a la competencia. En cada población hay centenares, debemos aportar algo que nos diferencie de ellos. Siempre, una de nuestras primeras obsesiones, ha de ser encontrar esta propuesta que marque una diferencia clara a nuestro favor. Si somos capaces de tener claro este concepto y lograrlo, tendremos muchas posibilidades de conseguir el éxito.

4.-Reforma, proyecto y legalización del local

El Grupo RIOFRÍO cuenta con su propio Estudio de Arquitectura en Madrid. Sabemos que el diseño del local es un punto muy importante para el éxito de tu negocio. Contratar a un arquitecto para reformar o diseñar restaurantes no es un gasto, es una inversión.

5.-Diseño imagen corporativa

La imagen comercial de tu local también es muy importante. Sobre todo si en tu cabeza esta la posibilidad de abrir nuevos locales bajo el éxito del primero.

6.- Diseño carta y precios

Te ayudamos a diseñar una carta que ofrezca una inmejorable imagen del local que capte al cliente, con una buena presentación y, sobre todo, que sea fácil de gestionar y rentable.

7.- Plan de negocio

Desarrollamos tu plan de negocio para definir: quién gestionará el negocio, qué responsabilidad tendrá cada socio o trabajador, la asesoría jurídica, laboral y contable, los recursos destinados al marketing, el estudio de mercado y de la competencia, y por supuesto, una estrategia de negocio que habrá de cumplirse siguiendo las pautas marcadas que te permitan llegar a conseguir los objetivos.

8.- Seguimiento del negocio

Una vez puesto en marcha hacemos un seguimiento de Control proveedores, Estudio de la facturación, costes fijos, costes variables etc, etc…

9.- Publicidad y Marketing

Si lo deseas nuestro departamento de marketing se encargará de las campañas de lanzamiento y promoción de tu negocio.

asesoramiento en restauracion

Grupo RIOFRIO, expertos en asesoramiento en hostelería.

Un porcentaje muy alto de negocios de hostelería que abren, no llegan a su primer año de vida. Todo influye para que tengamos éxito, por eso te ofrecemos nuestra experiencia de 50 años en hostelería y retail.

Nuestro servicio de consultoría de hostelería te ayudará a mejorar la eficacia, y aumentar los beneficios de tu negocio. ¡Consultanos sin compromiso!

5 / 5 ( 2 votos )

Filed Under: Arquitectura comercial

Elegir un buen arquitecto

31 julio, 2018 by Grupo Riofrio

Si estás pensando en hacerte una casa o realizar una reforma integral necesitas elegir un buen arquitecto. Encontrar al arquitecto o estudio de arquitectura adecuado no es fácil y debes valorar distintos aspectos.

A la hora de elegir un buen arquitecto para tu proyecto debes tener en cuenta el estilo arquitectónico del arquitecto. Si vas a necesitar un experto en arquitectura interior o exterior, o con conocimientos de ambas. También debes valorar si necesitas un arquitecto que entienda de arquitectura sostenible o de rehabilitación de edificios, etc.. Y sobre todo debes valorar el “feeling” que tengas con el arquitecto, y tu presupuesto.

Es muy importante elegir el arquitecto o estudio de arquitectura en función del tipo de obra que quieras hacer. Quizás conozcas un buen arquitecto que realiza rehabilitaciones, pero eso no significa que sea el adecuado para diseñar una casa.

Estudio de arquitectura en Madrid

En Grupo RIOFRÍO arquitectos contamos con arquitectos de diferentes perfiles y dilatada experiencia en diversos proyectos. Nuestro equipo de arquitectos en Madrid realiza proyectos a nivel nacional, te asesoran y guían durante el proceso y se encargarán de coordinar el proyecto de obra. Podemos ayudarte en:

  • Diseños de casas a medida y casas energéticamente eficientes
  • Reformas integrales de viviendas y locales
  • Todo tipo de proyectos de obra nueva
  • Diseño de espacios de hostelería y retail
  • Construcción modular

¿Qué hace un buen arquitecto?

Los arquitectos son profesionales encargados del diseño y la construcción de las edificaciones y su entorno. Nuestros arquitectos se encargan de analizar, diseñar, proponer, ejecutar y supervisar el proceso constructivo de tu vivienda unifamiliar o reforma integral.

Un buen arquitecto dedica mucho tiempo a entender las necesidades de sus clientes y a diseñar planos que las satisfagan.

Nuestro estudio de arquitectura en Madrid se encarga de encontrar y coordinar el trabajo de todos los profesionales necesarios. También nos encargamos de supervisar cualquier contratista u oficio necesario en la construcción de tu casa en toda España.

realizar una reforma integral¿Cómo elegir un buen arquitecto?

Elegir a los mejores arquitectos posibles es fundamental para el éxito de tu proyecto. Por ello, debes encontrar un estudio de arquitectura o arquitecto que se involucre en el proceso de construcción.

Logicamente el presupuesto es un aspecto importante, pero no debe ser el principal motivo de tu decisión. Escoge un estudio de arquitectura que te escuche, que entienda tus necesidades y las vaya valorando. Hoy en día todos los profesionales te pueden ofrecer visualizaciones de cómo será el resultado de tu proyecto a través de renders o 3D.

Resumiendo, a la hora de elegir un buen arquitecto deberías valorar los siguientes puntos:

  • Presupuesto de servicios y qué incluye el mismo.
  • Cuánta experiencia tiene en este tipo de proyectos.
  • Plazos de ejecución.
  • Equipo multidisciplinar con el que cuenta para el desarrollo de los proyectos.
  • Servicios de visualización que ofrece (3D, vídeos, otros).
  • Su estilo arquitectónico.
  • Saber si participará en la contratación de otras empresas y servicios necesarios para la obra.
  • Fundamental que cuente con un seguro de responsabilidad civil profesional.
  • Importante que el arquitecto este colegiado en un colegio oficial de arquitectos.
  • Saber a qué asociaciones profesionales pertenece.
  • Si responde a necesidades concretas como eficiencia energética o similares.
  • Que cubra todos los servicios que necesita el proyecto.

estudio de arquitecura y diseño en Madrid - Grupo RiofrioGrupo RIOFRÍO arquitectos

Habitualmente, la figura del arquitecto se requiere para realizar una obra mayor, como proyectos de nueva construcción. O en reformas integrales cuando el edificio va a ver alterada su configuración arquitectónica. No obstante, aunque no sea necesario legalmente, siempre es recomendable contar con la ayuda y asesoramiento de un arquitecto.

En nuestro estudio de Arquitectura en Madrid realizamos múltiples actividades relacionadas con la Arquitectura, en cualquier punto de España. Ofrecemos soluciones de Arquitectura a Particulares (Proyectos de viviendas unifamiliares o Reformas integrales) y Profesionales (Proyectos residenciales)

Los mejores arquitectos son aquellos que mejor entienden a su cliente. Por eso, en todos los proyectos, más allá de lo que el cliente pide, intentamos descubrir lo que realmente necesita, y que se puede conseguir con el presupuesto estipulado.

Si deseas más información contacta con nosotros, y te informamos sin compromiso.

5 / 5 ( 5 votos )

Filed Under: Arquitectura comercial, Arquitectura y construcción

Reforma de restaurantes y franquicias

19 junio, 2018 by Grupo Riofrio

En Grupo Riofrío arquitectos somos especialistas en la reforma de restaurantes, locales comerciales y franquicias. El Grupo RIOFRÍO cuenta con una experiencia de más de 50 años en el mundo de la hostelería. Siendo durante años santo y seña de la hostelería en Madrid.

Si a la dilatada experiencia en hostelería unimos nuestra experiencia en el sector inmobiliario y arquitectónico, el éxito está garantizado.

Entendemos perfectamente la ilusión que supone la apertura de un nuevo negocio. Por eso te queremos ayudar y asesorar con profesionalidad y conocimiento en todo el proyecto.

En este post, os dejamos unas claves a tener en cuenta a la hora de afrontar la reforma de restaurantes. Son claves para realizar una reforma con personalidad propia, y no equivocarse. La imagen de un local es fundamental para el éxito del mismo.

5 claves para la reforma de restaurantes.

El sueño de un profesional de la hostelería es abrir su propio restaurante. Ser un buen profesional es imprescindible para que el local tenga éxito, pero el ambiente y la identidad del sitio también.

1.- Procura no imitar, sé tú mismo.

Plantea la reforma de tu local según el concepto de tu negocio. No trates de imitar negocios de éxito ya que las copias no suelen mejorar al original.

Los arquitectos, cuando presentamos un proyecto, escogemos un tema que nos inspira y que vincula con sentido común la distribución, los materiales y los detalles constructivos.

2.- Restaurante clásico decoración clásica, restaurante moderno decoración moderna.

No sigas modas en reformas de restaurantes, las reformas son una inversión para tu negocio.

Si buscas una decoración que sea socorrida y barata pero no encaja con tu personalidad ni con la de tu local, al final te saldrá cara.

Realiza siempre una reforma a la medida de tu negocio, posiblemente resulte más caro, pero será un modelo inconfundible.

3.- La iluminación lo cambia todo.

La luz es muy importante para un restaurante, influye en nuestras emociones y pensamientos. La iluminación correcta cambia el ambiente del espacio. Aprovechemos siempre al máximo la luz del día, pero la luz artificial crea un ambiente agradable también. Además las lamparas nos ayudan en la decoración y el estilo del local.

4.- La reforma de restaurantes no es la reforma de una casa.

Es un gran error elegir los colores de un restaurante en función de los gustos personales sin tener en cuenta los gustos del cliente. La imagen de un local debe transmitir determinadas emociones.

Lo comercial puede chocar con los gustos del dueño, por eso todo debe adaptarse a los clientes. Un mobiliario cómodo en un local de comida rápida, donde buscamos rotación rápida,  es un error que afectará la rentabilidad del negocio.

A la hora de contratar a alguien para la reforma de un restaurante ocurre lo mismo. Una empresa que se dedica a la reforma de viviendas no suele ser la adecuada para reformar un restaurante.

5.- La importancia del mobiliario.

En los presupuestos de reformas de restaurantes hay que tener muy en cuenta el mobiliario.

Como comentábamos antes, cuando se reforma una vivienda, se invierte casi todo el presupuesto en obra, porque se piensa en amueblar después. En un restaurante, esto no puede suceder.

Un restaurante o un bar, no son nada sin sus sillas, sus mesas, su iluminación, etc… se quedaría a medias. Un local comercial debe ofrecer un mobiliario acorde a su estilo.

Franquicias

Podemos ayudarte también con tu franquicia: somos expertos. Tenemos experiencia en la reforma de locales de diferentes sectores.

¿Cómo trabajamos?

En Grupo Riofrío arquitectos, nuestros proyectos de reforma de restaurantes tienen un valor añadido. Nuestro estudio de arquitectura en Madrid, asesora sobre la adecuada distribución de espacios, selección de materiales, decoración e iluminación con conocimientos del sector hostelero desde dentro.

Sabemos que la estética de un local de hostelería es fundamental para causar una gran impresión a los clientes que lo visitan y fidelizarlos.

Ya hablemos de un negocio que comienza de cero, o de reformas de restaurantes que se han quedado anticuados o que no están obteniendo la rentabilidad deseada, podemos ofrecer un servicio integral incluyendo todo lo necesario: creación o adaptación de la identidad corporativa y de marca, diseño de interiores, obras de reforma (dirección de obra), etc. Llámanos y compruébalo.

3.7 / 5 ( 3 votos )

Filed Under: Arquitectura comercial, Diseño de interiores

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Estudio de Arquitectura

Consultoría de Hostelería

Servicios inmobiliarios

Promotores inmobiliarios

Calle Pez Austral, 2 28007 Madrid. Tlf. 914097180

© Grupo Riofrío. Todos los derechos reservados.

Aviso legal    Política de Cookies   Política de Privacidad

Síguenos:

Grupo Riofrío Grupo Inmobiliario

Copyright © 2021 · Aspire Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

asociacione de grupo Riofrío
Logo Asprima
Logo Cepyme
logo Go&Learn
logo Aecom
logo campings de madrid
Logo UPM
logo apce
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más