• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Arquitectura y diseño | Grupo Riofrío

Estudio de arquitectos en Madrid

  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Próximas promociones
  • Blog
  • Contacto

Prueba categoría ahorro energético

Estamos construyendo un nuevo mundo ¿Te apuntas?

24 diciembre, 2021 by Grupo Riofrio

El mundo ha cambiado,

todos hemos cambiado,

todo ha cambiado.

Nada volverá a ser como antes.

Las viejas reglas ya no valen,

todo se ha transformado.

Hemos descubierto que lo importante:

es la salud,

estar con tu gente,

disfrutar del tiempo,

aprovecharlo al máximo,

hacer aquello que nos hace libres,

disfrutar de la naturaleza, del aire, del sol…

Estamos construyendo un mundo nuevo

¿Te apuntas?

El equipo de Grupo RIOFRÍO te desea un feliz 2022

www.gruporiofrio.com

Filed Under: Arquitectura y construcción

Grupo RIOFRÍO participa en el encuentro Promotoras 2021

18 noviembre, 2021 by Grupo Riofrio

Fernando Agudo, Arquitecto Director de Grupo RIOFRÍO participó el pasado día 28 de octubre en la mesa redonda: “Sostenibilidad, Estrategia de Desarrollo de Negocio” dentro del Encuentro Promotoras – La vivienda del Futuro, organizado por Hábitat Futura.

Flyer encuentro consultoras 2021

Imagen mesa redonda Encuentro consultras 2021

Filed Under: Arquitectura y construcción

“Arquitectura para todos”: – Sistemas constructivos

14 septiembre, 2021 by Grupo Riofrio

Curso de Arquitectura para tod

Si estás pensando en construirte una vivienda, una de las cosas más importantes que tienes que elegir es ¿Qué sistema constructivo vas a elegir?

A lo largo de la historia han sido múltiples los sistemas que ha utilizado el ser humano para construir las edificaciones, utilizando la tecnología, el conocimiento y los materiales propios de cada momento.

En la actualidad los sistemas constructivos industrializados en fábrica, cada vez van ganando terreno a los sistemas constructivos tradicionales donde la construcción de la vivienda se desarrollaba íntegramente sobre la parcela, aunque es cierto que todavía una gran cantidad de las viviendas de nueva construcción se ejecutan de la manera tradicional.

Los sistemas constructivos se pueden clasificar en base a diferentes criterios, como por ejemplo; los materiales utilizados, la tecnología aplicada o el proceso de ejecución.

En este post vamos a centrarnos en la clasificación básica de los sistemas constructivos, basados en el proceso de ejecución empleado en la fabricación.

En este sentido, podemos clasificar los sistemas constructivos en tres grandes áreas dependiendo de la mayor o menor presencia de elementos prefabricados en la construcción de la vivienda.

Por un lado nos encontramos los sistemas tradicionales en los que la ejecución de la vivienda se desarrolla íntegramente en la parcela. En el extremo opuesto estarían los sistemas modulares o industrializados en los que la mayor parte de la vivienda se construye en una fábrica. Y en una posición intermedia entre estos dos sistemas se encuentra el sistema constructivo que emplea elementos prefabricados, pero que ejecuta una gran parte de la construcción de manera tradicional en la parcela. En este tercer segmento encontraremos una gran variedad de sistemas en función del porcentaje de construcción de la vivienda que se desarrolle en la parcela o en la fábrica y cuáles sean estos elementos.

1 – Construcción tradicional:

Es el sistema de construcción más utilizado históricamente ya que la construcción se desarrolla íntegramente en la parcela, allí se desplazan todos los equipos técnicos, humanos y materiales.

Es un sistema de construcción húmedo. Compuesto por estructura de hormigón armado en la mayoría de los casos, ladrillo, piedra, revoques interiores, instalaciones de tuberías metálicas o plásticas y cubierta inclinada de tejas cerámicas, o cubierta plana.

2 – Sistema constructivo modular.

En el extremo opuesto está el sistema modular o industrializado en el que la mayor parte de la construcción de desarrolla en fábrica y una vez completado se transporta a la parcela sobre la que previamente se ha ejecutado la cimentación.

En los sistemas de módulos tridimensionales, se construyen módulos en fábrica de forma seriada y secuencial, o bien de forma discontinua, formados por tabiques, forjados y techos y cubiertas que contienen carpinterías, aislamientos, instalaciones, solados, revestimientos y todas las terminaciones necesarias. Son módulos autoportantes.

Suelen construirse con estructuras perimetrales de acero y revestimientos de hormigón. Se desarrollan siempre en dimensiones que sean transportables por camión u otros medios y se montan en su lugar definitivo con una grúa. En este sistema se busca la utilización de elementos, materiales y diseños que permitan la división de la vivienda en módulos que puedan ser transportados por camiones e izados por grúas; tanto en fábrica como en la parcela. Para ello se emplean elementos y materiales constructivos de última generación que persiguen alcanzar la máxima resistencia y flexibilidad, ocupando el menor espacio y peso posible.

De ahí la utilización de elementos como el acero, el hormigón con fibra de vidrio, etc.

Esta tecnología, aunque lleva ya varios años en el mercado está actualmente en pleno auge, y de la misma forma que los procesos industrializados han relevado a los sistemas tradicionales en multitud de disciplinas, estamos convencidos de que en el futuro estos sistemas desbancarán a los sistemas de construcción tradicional.

3 – Sistema constructivo in situ con elementos prefabricados.

El término medio entre los dos sistemas constructivos descritos anteriormente sería el sistema constructivo que utiliza elementos industrializados en su mayor parte.

Como decíamos, en el paso de la construcción tradicional a la construcción industrializada hay empresas que han optado por saltarse los pasos intermedios y construir directamente toda la vivienda en las fábricas. Pero hay otras empresas, fundamentalmente aquellas que provienen de la construcción tradicional, que lo que están haciendo es incorporar ciertos sistemas en sus procesos constructivos para optimizar tiempos sin tener que disponer de una fábrica como tal.

Son muchos los elementos constructivos de las viviendas que se pueden prefabricar para posteriormente instalar in situ en la construcción de la vivienda, pero en la mayoría de los casos, las constructoras que están optando por este tipo de elementos están incorporando los paneles bidimensionales para la ejecución de la fachada y otros elementos.

Conclusión:

En la actualidad conviven estos 3 sistemas constructivos básicos, en los que la construcción tradicional que ha sido la hegemónica hasta el momento, cada vez va perdiendo terreno frente a los otros dos sistemas constructivos que cada vez tienen más cuota de mercado.

Grupo RIOFRÍO, tu estudio de arquitectura en Madrid

Filed Under: Arquitectura y construcción

“Arquitectura para todos”: – ¿Qué es el Código Técnico de la Edificación (CTE)?

29 marzo, 2021 by Grupo Riofrio

Curso de Arquitectura para tod

¿Te imaginas que cada uno pudiese construir su casa como quisiese?, ¿que no hubiese ninguna normativa que regulase la construcción de viviendas?, ¿que no se necesitaran permisos?, o ¿que se pudiera elegir construir con cualquier material imaginable, en cualquier lugar y de la forma que se quisiera?Para poner orden en todo este caos, en el año 2006 surge en España el CTE Código Técnico de la Edificación. Anteriormente existían dos normas:

•NBE Normas Básicas de la Edificación de carácter obligatorio.
•NTE Normas Tecnológicas de le Edificación. Pautas de actuación sin carácter obligatorio.

Por tanto, podemos decir que para asegurar al cliente final que las viviendas están construidas con unos estándares mínimos de calidad y habitabilidad surge el “Código Técnico de la Edificación (CTE)”.

Esta es su definición:

Código Técnico de la Edificación

“El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).”

Por tanto, el Código Técnico de la Edificación CTE es un listado de directrices en el que se recogen todas las normas que regulan la construcción de viviendas. Un conjunto de reglas en las que se establecen unos mínimos que tiene que cumplir cualquier construcción para garantizar ciertos estándares de calidad, confort, sostenibilidad, eficiencia energética, aislamientos, resistencias y demás.

Que una construcción cumpla con el “Código Técnico de la Edificación CTE” es la mejor garantía de que la vivienda es segura y de buena calidad.

El Código Técnico de la Edificación es la guía imprescindible que debe conocer y consultar todo arquitecto para diseñar proyectos que se puedan construir ya que en caso de no cumplir con dicha normativa no podrá asegurarse de estar proyectando una construcción acorde con los estándares calidad.

Estructura del Código Técnico de la Edificación CTE

Está estructurado en 4 niveles:

• Objetivos
• Exigencias
• Métodos de verificación
• Soluciones aceptadas

Y 2 tipos de documentos básicos:

• Dedicados a la seguridad
• Dedicados a la habitabilidad

El CTE se actualiza periódicamente, va incorporando nuevas mejoras, avances tecnológicos y todo aquello que puede mejorar las viviendas, hacerlas más ecológicas, sostenibles, habitables. Esto es muy importante ya que no son los mismos requisitos los que exige el Código Técnico de la Edificación en los diferentes momentos de la historia y esto es clave ya que en la actualidad, por ejemplo, muchas viviendas construidas hace unos años no cumplirían con esta normativa. Conocer la historia de las evoluciones normativas que ha sufrido el código técnico o textos normativos precedentes a lo largo de los años nos puede dar una idea clara de qué calidades tiene una construcción determinada, simplemente conociendo su año de construcción.

Por ejemplo, en el año 2010 fruto de la nueva concienciación medioambiental y la nueva normativa europea al respecto, el CTE elabora varias normas de obligado cumplimiento dirigidas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, reduciendo consumos energéticos y ampliando los aislamientos de fachada, ventanas y cerramientos en general. Por tanto, todas aquellas viviendas construidas con anterioridad a este año no dispondrán, al menos por normativa, de los mismos aislamientos que las construcciones posteriores.

En la actualidad, debido a varios factores como los nuevos hábitos de vida, los mayores aislamientos de las viviendas, la pandemia provocada por el Covid 19, el gas Radón, etc, se están haciendo importantes cambios normativos en cuanto a los sistemas de ventilación que deben incorporar obligatoriamente las viviendas de nueva construcción.

Cada vivienda es diferente y lógicamente el Código Técnico de la Edificación no puede regular la infinidad de posibilidades constructivas que puede imaginar un Arquitecto, por tanto, hay que interpretar el espíritu normativo en algunas ocasiones y extrapolar las normas a las peculiaridades constructivas de cada edificación.

El Código Técnico de la Edificación a veces es un límite a la capacidad creativa de los arquitectos ya que en ocasiones impide que ciertos proyectos se puedan desarrollar al no cumplir con la normativa, en este sentido los arquitectos tienen ciertas reticencias en ocasiones con dicho Código, aunque por otra parte argumentar que la construcción cumple con el CTE es la mejor garantía ante un cliente de que el proyecto es fiable y esta bien concebido.

El CTE, es tan importante que el Gobierno de España por medio del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana ha desarrollado una web en la que van publicando todas las novedades, https://www.codigotecnico.org/

“Bienvenido a la página oficial del Código Técnico de la Edificación de España.

Esta página tiene como objetivo la difusión del Código Técnico de la Edificación, de las herramientas complementarias para su aplicación, así como de otros contenidos considerados de interés en relación con la reglamentación.

La reglamentación está sujeta a procesos de actualización y modernización constantes que aparecerán recogidos en esta página, mediante la cual podrá mantenerse informado de todas las novedades relacionadas con el Código Técnico de la Edificación, así como a través de las redes sociales”.

¿Qué opinas del Código técnico de la Edificación? ¿Te parece una buena idea?

Grupo RIOFRÍO, tu estudio de arquitectura en Madrid.

Filed Under: Arquitectura y construcción Tagged With: CTE, Qué es el Código Técnico de la Edificación

Grupo RIOFRÍO: Arquitectura para todos

25 marzo, 2021 by Grupo Riofrio

En Grupo RIOFRÍO nos apasiona la arquitectura y el diseño, y nos hemos propuesto transmitirte todo nuestro conocimiento y experiencia por eso en las próximas semanas publicaremos contenidos en nuestro blog bajo la denominación de: “Arquitectura para todos”.

Desde Grupo RIOFRÍO, que tiene un bagaje de más de 60 años en el mercado desarrollando proyectos de todo tipo, te daremos consejos, recomendaciones, pautas a seguir y en general todo lo que tienes que saber para sacarle el máximo partido a tu vivienda.

Conocerás cómo son y cómo se construyen nuestras casas, cómo mejorarlas energéticamente, ventilarlas, sacar el máximo partido a la iluminación, hacer las estancias más amplias, acogedoras, saber diferenciar una buena vivienda de una que no lo es tanto y en general hacer que puedas sentirte satisfecho y sacar el máximo partido a tu hogar.

Nuestro objetivo es sugerirte cosas que seguramente no te has planteado nunca y que pensamos que son de obligado conocimiento. Estate atento al blog, porque en las próximas semanas descubrirás cosas como; cómo están hechas las fachadas de tu casa, cómo ahorrar en consumos energéticos, qué ventanas elegir para aislar tu vivienda, qué tipos de materiales son los más eficientes, etc.

Queremos transmitirte, aspectos de la arquitectura que están presentes en nuestras vidas y sobre los que no reparamos normalmente. Estos son algunos de los temas sobre los que hablaremos en las próximas semanas, esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros, que aprendamos juntos y sobre todo no dejes de compartir con nosotros todas tus inquietudes al respecto, esperamos poder resolverlas.

Te apuntamos algunos de los temas sobre los que trataremos en los próximos días, si estás interesado en algún concepto en concreto no dudes en preguntárnoslo y hablaremos sobre él:

Temas «Arquitectura para todos» de Grupo RIOFRÍO

1. ¿Qué es el Código Técnico de la Edificación (CTE)?
2. Sistemas constructivos
3. ¿Qué es un puente térmico?
4. ¿Qué es un panel sándwich?
5. ¿Cómo aislar una vivienda?
6. Diferentes tipos de ventanas para tu vivienda
7. Tipos de cimentaciones
8. Tipos de fachadas
9. Instalaciones
10. Instalaciones eléctricas
11. Sistemas de saneamientos
12. Domótica en la vivienda
13. Aerotermia
14. Insonorización
15. Revestimientos de fachada
16. Estilos arquitectónicos
17. Estancias del hogar

a. Baños
b. Cocinas
c. Salones
d. Comedores
e. Dormitorios

18. Tipos de persianas
19. Estilos de decoración
20. Proyecto de arquitectura

a. Anteproyecto
b. Proyecto básico
c. Proyecto de ejecución

21. Pasos a seguir para construir una vivienda
22. Acercamiento a la Historia de la arquitectura
23. Diferencia entre estructura de acero y de hormigón
24. Modelo urbano de los PAUs frente al de ciudad antigua
25. ¿Qué hace un arquitecto?

Grupo RIOFRÍO, tu estudio de arquitectura en Madrid

Filed Under: Arquitectura y construcción

Desde Grupo RIOFRÍO te deseamos una feliz Navidad y un feliz 2021

23 diciembre, 2020 by Grupo Riofrio

Desde Grupo RIOFRÍO queremos desearte a ti a los tuyos unas Felices Fiestas.

Sin duda hemos pasado uno de los años más extraños y tristes de nuestras vidas pero aun así queremos quedarnos con la parte positiva. A pesar de todas las dificultades que conlleva la actual situación, seguimos avanzando.

Que pases un gran año 2021, que termine pronto toda esta pesadilla de la pandemia y que todo lo que venga a partir de ahora sea estupendo para todos.

Saludos y de todo corazón te deseamos un Feliz 2021. #felicesfiestas #feliz2021 #feliznavidad

Filed Under: Arquitectura y construcción

Consejos para manejar los contratos energéticos de tu hotel y poder ahorrar

19 octubre, 2020 by Grupo Riofrio

Los hoteles son grandes focos de consumo de energía, pero en ellos también se pueden adoptar múltiples medidas para reducir este gasto. En este artículo te contamos cómo elegir las mejores tarifas de luz y gas para el hotel y cómo conseguir para menos en cada factura.

Se calcula que cerca del 15% del gasto de un hotel corresponde al consumo energético, y en algunos casos puede subir hasta el 20%. Por ello, es hora de tomar medidas.

 ¿Cómo elegir una tarifa adecuada para el hotel? 

Para poder elegir una tarifa que propicie el ahorro lo esencial es escoger en función a las necesidades del alojamiento, no guiarse únicamente por un precio del kWh barato. Dependerá del número de habitaciones que tiene o el uso del aire acondicionado, entre otros factores. Normalmente, estos espacios contratan un precio del kWh estable durante todo el día, pero también puede ocurrir que se trate de un lugar que registre sus grandes consumos por la noche, en ese caso tendrá que buscar la mejor tarifa de discriminación horaria. ¿Cómo funciona esta modalidad? Tiene un horario de discriminación horaria en verano con horas baratas de 23:00 a 13:00 y en invierno de 22:00 a 12:00. Esa sería la discriminación horaria clásica, pero algunas comercializadoras han ido un paso más allá y permiten al usuario elegir el horario barato cada día o semana.

Para saber quién ofrece los mejores precios para las necesidades de tu hotel puedes usar un comparador de ofertas. Esta herramienta generará una lista con las tarifas más económicas de Endesa, Repsol y muchas otras compañías, teniendo en cuenta tu consumo y características particulares. No obstante, es recomendable revisar la tarifa y todas sus condiciones antes de contratar. Por ejemplo, la tarifa one Endesa tiene el mismo precio del kWh durante todo el día, mientras que la variedad nocturna se corresponde con la discriminación horaria de la que hemos hablado antes.

 Consejos para ahorrar energía en un hotel

A continuación, te damos unos cuantos consejos para lograr que tu hotel reduzca su gasto energético y, como consecuencia, las facturas disminuyan:

  • Instalar luces LED: si todas las bombillas que forman parte de este alojamiento fueran LED la factura eléctrica disminuiría notablemente. Esta modalidad necesita un 80% menos de energía que las clásicas, su vida útil es mayor, no contaminan… Sin duda, todos son ventajas con las LED.
  • Luces de presencia: en la misma línea que el punto anterior, en muchas zonas del hotel no es necesario que las luces estén encendidas las 24 horas. Por ello, usar luces que se activen al detectar movimiento o presencia hará que el gasto eléctrico también se reduzca y cumplirán de la misma forma su función.
  • Revisar el aislamiento: asimismo, si queremos que nuestros clientes se sientan cómodos durante su estancia, tendremos que garantizar una temperatura óptima para ellos sin necesidad de un gasto extra de los sistemas de climatización. Revisar las ventanas, fachadas, tejados y acabar con las fugas de temperatura será clave para conseguirlo.
  • Filtros en los grifos: es importante también reducir el elevado consumo de agua de este tipo de establecimientos. Con una acción tan sencilla y barata como instalar filtros en los grifos la cantidad de agua usada se verá reducida a más de la mitad.
  • Apostar por placas solares: muchos hoteles están mejorando su eficiencia energética instalando placas solares en sus azoteas. Así usan esta energía que se genera con los rayos del sol para muchas de sus actividades y no dependen de la red eléctrica nacional.

Si quieres conocer otras ideas para reducir el gasto energético de tu hotel, no te pierdas este artículo más detallado.

Filed Under: Arquitectura y construcción

Así avanzan las obras de nuestra promoción Residencial Suertes de la Villa en El Cañaveral

1 octubre, 2020 by Grupo Riofrio

Un mes más os informamos del avance de las obras de nuestra promoción Residencial Suertes de la Villa en El Cañaveral.

• Podemos ver el exterior más ordenado ya que ahora los trabajos se centran en el interior de las viviendas.
• Se ha finalizado la estructura de las viviendas, y se están comenzando a ejecutar los muros de cierre de las parcelas hacia la calle.
• Se ha arrancado la albañilería de todas ellas, y las más avanzadas están siendo terminadas en su interior con yeso.
• En paralelo se continua la secuencia de instalaciones interiores.
• Se ha comenzado con la formación de cubiertas, que ya se están impermeabilizando.
• Con la formación de las fachadas, y el desmontaje de algunos andamios, se pueden ver las volumetrías de los alzados.
• Se están conformando los espacios que configuran las zonas comunes en el entorno de la piscina y de la pista de pádel.
• El sótano avanza en paralelo con instalaciones y albañilería, y se han comenzado trabajos de acometidas, al disponer de la licencia de saneamiento por parte del Canal Isabel II.

Os adjuntamos algunas fotos del estado actual de las obras.

Si necesitas más información sobre nuestras promociones pídenos cita y te atenderemos en nuestras oficinas de C/ Pez Austral, 2, llámanos al 91 409 71 80 o envíanos un correo electrónico a hola@suertesdelavilla.com o comunicacion@lomasdelcanaveral.com recuerda que todavía quedan algunas viviendas disponibles. Si lo prefieres también podemos atenderte por videoconferencia.

Filed Under: Arquitectura y construcción

Así va la construcción de la Urbanización de viviendas unifamiliares más grande y equipada de El Cañaveral – Residencial Suertes de la Villa (Madrid) – Promoción privada

24 junio, 2020 by Grupo Riofrio

En este artículo os contamos el estado de las obras del «Residencial Suertes de la Villa» en Junio 2020.

En la actualidad finalizado el estado de alarma y pasado el periodo de confinamiento podemos informaros de que la promoción está a pleno rendimiento en las mismas condiciones a las anteriores a la pandemia del Covid 19.

Por lo que, las obras continúan a buen ritmo.

Ya empezamos a ver diferentes trabajos avanzando en la obra. Se van a ir terminando los trabajos de estructura con el arranque de las viviendas que cierran la manzana hacia la Calle Erial de la Abuela y el remate de las últimas plantas de las viviendas restantes y la zona de la pista de pádel.

En paralelo ya empiezan a tomar forma nuestras viviendas con la albañilería de fachada, e interiormente se va avanzando con las diferentes instalaciones.

Tal y como se puede observar en las fotografías adjuntas:

También hemos podido ver lo bien que se ve nuestra promoción desde el bulevar, ya listo para que lo disfrutemos todos.

Os seguiremos informando sobre el estado obras promoción «Suertes de la Villa» y de otras promociones del Grupo.

¿Quieres más información sobre nuestra promoción?

Residencial Suertes de la Villa es una promoción de 52 chalets adosados, de unos 200 m2, ubicada en el barrio de la capital madrileña «El Cañaveral». Actualmente quedan sólo las últimas unidades disponibles a la venta.

Están distribuidas en planta baja, primera y sótano, y cuentan con terrazas-solarium en cubierta.

Disponen de parcelas privativas de diferentes superficies, y 3 plazas de aparcamiento cada una.

La urbanización, que es la más grande de vivienda unifamiliar de El Cañaveral, cuenta con 2 piscinas, pista de pádel y zona de juegos infantil.

Lo que hace de esta promoción inmobiliaria del Grupo RIOFRÍO un lugar ideal para vivir.

Si necesitas más información sobre nuestras promociones pídenos cita y te atenderemos en nuestras oficinas de c/ Pez Austral, 2, llámanos al 91 409 71 80 o envíanos un correo electrónico a hola@suertesdelavilla.com recuerda que todavía quedan algunas viviendas disponibles. Si lo prefieres también podemos atenderte por teléfono o videoconferencia.

Filed Under: Arquitectura y construcción

Obras sostenibles, claves para que el cliente pueda ahorrar energía

18 junio, 2020 by Grupo Riofrio

El diseño, la arquitectura y la construcción han ido cambiando en los últimos años en la medida que la sociedad toma una mayor conciencia ecológica, así como un conocimiento más detallado sobre las ventajas que pueden otorgar para el presupuesto familiar realizar reformas u obras sostenibles.

Ahora, si eres de los usuarios que se encuentran interesados en profundizar más sobre el tema para conocer todas las ventajas al respecto, tenemos que decirte que has llegado al lugar indicado, ya que en este artículo te estaremos ofreciendo información de calidad al respecto, incluyendo algunos trucos para cambiar la potencia de tu hogar sin necesidad de seguir las opiniones sobre las compañías.

Obras sostenibles + cambiar la potencia contratada = ahorro seguro

Las obras sostenibles son un tipo de construcción que toma en consideración desde el primer momento las necesidades de fabricar edificaciones sustentables que contribuyan con el ahorro energético y monetario de sus habitantes.

Sin embargo, la clave del ahorro energético no se encuentra exclusivamente en la realización de las obras sostenibles. A su vez, también será necesario prestar atención a otros ítems que podrían contribuir con la consecución de estos objetivos.

En este sentido, cambiar la potencia de tu hogar es la forma más práctica y segura de disminuir los costes de nuestras facturas eléctricas asociados a la posibilidad de hacer uso del suministro. No obstante debe tenerse en cuenta que cambiar la potencia contratada no es un trámite gratuito.

Utiliza las opiniones de los demás con sabiduría

En internet podremos encontrar todo tipo de opiniones sobre Naturgy. y otras empresas energéticas que ofrecen sus servicios de suministro a todos los españoles. Así, algunas de estas opiniones serán positivas, mientras que otras serán negativas según la experiencia de cada usuario.

En este aspecto, la mejor forma de explorar estas opiniones es tomando en consideración que cada familia tiene sus propias necesidades de consumo, así como cada instalación tiene su propio margen de eficiencia energética.

Por tanto, lo que tenemos que hacer al momento de contratar un nuevo servicio es observar que la oferta se adapte especialmente a lo que nosotros necesitamos sin importar las opiniones que otros clientes puedan tener al respecto. Podemos usar un comparador de tarifas para escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades, además de leer las opiniones sobre Holaluz, Naturgy, Podo o cualquier otra comercializadora. Gracias a estas herramientas podrás saber si te conviene contratar, por ejemplo, la tarifa Justa de Holuz o la tarifa plana de Naturgy.

Qué hacen especiales a las obras sostenibles

Si has llegado hasta aquí es porque eres un usuario comprometido a alcanzar sí o sí el ahorro de energía en casa. Y para no decepcionarte, hemos elaborado una lista sobre las principales ventajas que podrías obtener si te animas a realizar una construcción sostenible. Veamos:

  • Las construcciones sostenibles son diseñadas con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos naturales de su alrededor, desde la luz solar, hasta las corrientes de aire fresco.
  • Una construcción sostenible te ayudará a eliminar la existencia de los posibles puentes térmicos en el hogar desde el primer día.
  • Las construcciones sostenibles te permitirán obtener una certificación energética más eficiente, lo que aumentará el valor de tu propiedad en el mercado inmobiliario.
  • Una construcción sostenible te permitirá tener un mayor grado de confort en la vivienda, sin necesidad de aumentar el gasto de energía realizado por el grupo familiar.

Filed Under: Arquitectura y construcción

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 9
  • Go to Next Page »

Estudio de Arquitectura

Consultoría de Hostelería

Servicios inmobiliarios

Promotores inmobiliarios

Calle Pez Austral, 2 28007 Madrid. Tlf. 914097180

© Grupo Riofrío. Todos los derechos reservados.

Aviso legal    Política de Cookies   Política de Privacidad

Síguenos:

Grupo Riofrío Grupo Inmobiliario

Copyright © 2022 · Aspire Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

asociacione de grupo Riofrío
Logo Asprima
Logo Cepyme
logo Go&Learn
logo Aecom
logo campings de madrid
Logo UPM
logo apce